Cosas que no debes hacer después de bucear
Volar en Avión Inmediatamente
Después de una inmersión, tu cuerpo ha absorbido nitrógeno, y volar demasiado pronto puede provocar la peligrosa enfermedad de descompresión. Se recomienda esperar al menos 12 a 18 horas antes de tomar un vuelo, o incluso 24 horas si has realizado inmersiones sucesivas o profundas.

Subir a Lugares de Gran Altitud
Evita conducir hacia montañas o lugares elevados justo después de bucear. La reducción de presión puede causar la liberación rápida de nitrógeno en tu cuerpo, lo que puede provocar problemas graves de salud.
Es recomendable esperar (idealmente 24 horas) antes de subir a más de 300 metros sobre el nivel del mar.

Otras actividades a gran altitud que se deben evitar durante más de 24 horas después de bucear
- Canopy (Tirolesa)
- Saltar en paracaídas o paracaidismo
- Parapente
- Parasailing
- Esquiar o hacer snowboard
- Globos aerostáticos
Beber Alcohol en Exceso
El alcohol deshidrata el cuerpo y puede dificultar la eliminación del nitrógeno residual en el organismo, lo que incrementa el riesgo de problemas de descompresión; además, puede hacer que no notes signos de fatiga o mareo después de bucear. Es mejor no mezclar alcohol y viajes de buceo, pero si quieres beber alcohol después de bucear, espera unas horas e hidrátate antes.

Realizar Ejercicio Intenso
Tu cuerpo necesita tiempo para eliminar el nitrógeno acumulado, el ejercicio físico intenso puede acelerar la circulación y aumentar el riesgo de formación de burbujas de gas en la sangre. Por lo que es mejor optar por actividades ligeras y relajantes.

Tomar Baños Calientes o Saunas
El calor excesivo dilata los vasos sanguíneos y puede acelerar la liberación de nitrógeno en tu cuerpo, aumentando el riesgo de enfermedad de descompresión.

No Ignorar Señales de Malestar o Fatiga
Si después de bucear sientes mareo, dolor en las articulaciones, dificultad para respirar o fatiga extrema, consulta de inmediato a un especialista en medicina de buceo. Podrían ser signos de enfermedad por descompresión.

Evita el Apneísmo o el Buceo Libre
Practicar apnea después de una inmersión con tanque puede ser peligroso, ya que el cuerpo aún tiene nitrógeno residual y las fluctuaciones rápidas de presión pueden provocar problemas de salud.

Seguir estas recomendaciones te ayudará a mantenerte seguro y listo para tu próxima aventura bajo el mar. ¡Bucea con responsabilidad y disfruta cada inmersión!
¡Reserva tu Próxima Aventura!
Costa Rica alberga algunos de los mejores sitios de buceo del mundo, con opciones tanto desafiantes como accesibles para buzos de todos los niveles. Ya sea que estés buscando especies sorprendentes o disfrutando de una inmersión relajada, la rica biodiversidad marina del país y sus aguas prístinas te brindarán una experiencia inolvidable.
¡Reserva tu próximo viaje de buceo hoy mismo y descubre las maravillas submarinas de Costa Rica!